CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Calle La Reforma #166, Col. San Benito. San Salvador.
(503) 2233-7300

Nubes Pasajeras (1996)


Nubes Pasajeras (1996)
año 1996
duración 96 min.
país:  Firlandia
director: Aki kaurismäki
guión: Aki kaurismäki
música: Shelley fisher
fotografía: Timo salminen
PRODUCTORA Coproducción Finlandia / Francia / Alemania
PREMIOS 1996: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

El cine de autor consiste en la plena libertad de escoger el tema y la forma de plasmar la historia.( Gómez Paz 200.pag 44). Es un cine que indaga en los sentimientos  del hombre, su vida interior, en los conflictos sociales y psíquicos del género humano. Esta nueva manera de hacer cine se desarrolla en Europa en la segunda mitad de los años `50 y primera de los ´60, planteándose como una nueva forma de ver el cine. Los primeros teóricos hablan de un lenguaje más libre, con una estética donde el sistema de estrella implantado por los estudios de Hollywood, es cambiado por un cine donde el director tiene el papel más importante su historia es concebida desde una estética personal y es creada sin las presiones de los grandes estudios cinematográficos, ganando en libertad y nuevas formas de planteamiento.
El cineasta finlandes Aki Kaurismäki comenzó a sonar fuera de su país tras el pequeño éxito de La chica de la fábrica de cerillas, que culminaba  con una trilogía nada panfletaria sobre el desamparo social. Una película breve, con planos de duración inusitada y prácticamente estáticos en la que los personajes apenas hablan, un filme que relata la cadena de crueldades e infortunios que conducen a una joven obrera a cargarse a todo su entorno.  cine típico de este género  "Cine de autor". La crítica habló de la influencia de Robert Bresson en la objetividad de la mirada, o de Ozu en la inmovilidad de la cámara. Apreciaron un toque de humor negro que, unido al exotismo de los ambientes filmados, Kaurismäki  se sitúa dentro del cine de la cita, la copia y la ironía, que debe mirarse y apreciarse con ojos resabiados y un montón de referencias a mano. A partir de ahí se estrenaron en el circuito en versión original obras tan variopintas como Leningrad Cowboys go America o Contraté.
Nubes Pasajeras (1996), el comienzo del film es típico de Kaurismäki. Toda una serie ininterrumpida de desgracias se ceban en el matrimonio formado por Llona y Lauri, ella maître del restaurante Dubrovnik, y él conductor de tranvías. Primero es el hombre el que pierde el empleo en una reducción de plantilla dejada al azar de una baraja, puesto que el dueño no quiere ser el que decida el nombre de los cuatro conductores que perderán su empleo. Luego el restaurante se ve obligado a cerrar y también Llona sufrirá un continuo peregrinaje para volver a encontrar trabajo. Y cuando todo parece perdido, el voluntarismo del director hace que se produzca un final a lo Capra encontrando financiación, logrando colocar un nuevo restaurante. —que se  satíricamente llama “Trabajo”. Llona pide colocar un menú económico con raciones abundantes — entre la ironía y el humor negro el director nos deja entre ver, que la solidaridad está basada entre  aquellos que están en una misma situación  y solo es comprensible entre ellos  marcando un mensaje claro del sistema social: no esperar la salvación del mismo este solo ve por sus intereses. Una obra imprescindible del cine del autor y estrechamente relacionada con actual de la crisis actual del mundo. 


Bibliografía
1.- Enriqueta Rivera. La presencia del cine de autor en los jóvenes asiduos a la biblioteca nacional Instituto de Estudios Superiores de Monterrey
http://www.filmaffinity.com/es/film339984.html
Revista Descontexto en Rebelión.org, diciembre del 2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario