CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Calle La Reforma #166, Col. San Benito. San Salvador.
(503) 2233-7300

SAMARITAN GIRL


 SAMARITAN GIRL (2004)
Dirección: Kim Ki-Duk.
Intérpretes: Kwak Ji-Min, Seo-Min Jeong, Lee Eol, Kwon Hyun-Min.

Sinopsis.
Una historia de amistad y amor entre dos amigas del colegio secundario que desean ver cumplido su sueño de realizar el viaje de sus vidas. Pero para esto necesitan dinero y la sociedad en la que viven les da la posibilidad más oscura, pero a la vez más efectiva. Inicialmente Vasumitra se prostituye y Samaria recauda el dinero. Pero un inesperado accidente invierte los roles. En ese momento la psicología de la película cambia. El padre de Samaria descubre lo que su hija hace y en su furia, se ocupa de perseguir a quienes aceptan el trato con Samaria. Pero es ella quien insiste, intentado pagar la deuda que tiene con Vasumitra,  suceso incomprensible para su padre.
Una historia muy psicológica, que mezcla inocencia con otros temas de índole más oscura. Una amistad indestructible, una fantasía inocente, incluso infantil, con un contexto real y crudo.
Ganadora del Oso de Plata de Berlín y nominada al Oso de Oro.

El argumento es muy original, como en casi todo los temas tratados por Kim ki Duk en esta película se aleja de los temas convencionales. Samaritana ("Por amor o por deseo") nos habla de la prostitución, el amor   el dolor para llegar a la redención, del amor sincero, del suicidio, de la pederastia y de lo difícil que resulta olvidar el pasado. El director nos presenta personajes extremos, llenos de contradicciones en sí mismo, Yeo-Jin, lleva las cuentas de los 'negocios' de su amiga, cobra y llora por ella, Le sigue, pero la relación no definida sí deja ver celos  ciertas inclinaciones  de amor por su amiga , quizás dejado entre ver en los baños de purificación . La película está dividida en tres significativas partes que reciben los nombres de Vasumitra, Samaria y Sonata y cuyo contenido viene a equivaler al eros, a la violencia y a la reconciliación.
La película está llena de simbolismos, empezando por el título (La samaritana) relacionarlo con dicha parábola relatada en los Evangelios, con su excesivo apego a la letra de la ley.  Jin, compungida por la muerte de su amiga, intenta un 'viaje iniciático' para lavar su consciencia y purificar el alma de su amiga. El retrato del padre de familia es brutal, y vergonzoso  cuando tiene que dar explicaciones delante de su mujer y de sus hijas, en la mesa, a la hora de comer. La incomunicación del padre con su hija es perceptible  en todas la secuencias, casi siempre sus  encuentros aparecen mientras ella duerme y  los diálogos son escasos (solo hay miradas), sutilmente se fuerza un aprendizaje  a la conducción del coche, aún cuando ella dice tener miedo, como preludio de su obligada 'independencia'. Como siempre, el director dejas  dudas con el asesinato de Yeo-Jin, véase la tensa escena de la joven quitando las piedras de debajo del coche (quitando los obstáculos del camino)o la entrada del coche en el río, reafirmado en el sueño de la chica muestra palpablemente que él tuvo esa intención, puede considerarse un final alternativo.
Nuevamente vemos como las películas de Kim Ki Duk se elaboran de manera cíclica, todo tiene un origen y un equilibrio al que todos regresa a ese origen este tema es un tema constante el su obra. Es impresionante saber que como de costumbre Kim Ki-duk rueda esta película en menos de dos semanas y aun así la composición de los planos son bellos y muy cuidada la fotografía.
En un principio "Samaritan girl" parece muy interesante, pero con el tiempo se diluye poco, si se tratase de un mediometraje habría ganado bastante, pero la obra de este director coreano es un irrefutable  ejemplo de que la filmografía del cine coreano está imprimiendo una historia dentro del cine.



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario